Centro Cultural Embajada de Chile...
El objetivo de hacer este centro cultural era promover el intercambio y una unionen entre Chile y Argentina.
La primera parte tenia una superficie de 650 m2, pero despues fue remodelada y le incluyeron un nuevo espacio. Es una obra vieja que al pasar lo tiempos no pierde su importancia, parece una obra moderna por sus diseños, curvas y fachadas.
Esta embajada cuenta con salas de exposiciones, seminarios, auditorios y cafeterias. Fue un concurso para construir esta obbra y los diseñadores fueron ebastián Irarrázaval, Francisca Rivera y Guillermo Hevia García.
Se utilizan siempre las mismas geometrias y genera uan sensacion doferente ya que es curvo.
Para entrelazar los nuevos usos con los de la Embajada, se plantea una circulación que acceda de manera fluida, pero controlada, desde la calle Tagle, vinculando así la propuesta con la ciudad al nivel de eventos de la Embajada en un solo recorrido fluido y continuo.
En su tramo exterior, desde la plaza Chile colindante al edificio, se crea una circulación en rampa que se repliega para aumentar su capacidad y convertirse en un lugar con fuerte intención pública.


