CASA DE GOBIERNO DE BUENOS AIRES
Casa Rosada


La ciudad de Buenos Aires tiene unas características significativas que la representan de cualquier ciudad en el mundo. Sus calles, sus edificios, kioscos, tiendas, cafés lo caracterizan, tiene una multitud d estilos y pensamientos.
Buenos Aires se fundo dos veces, la primera fue por Pedro De Mendoza en 1536y fue destruida en 1541. La segunda vez que fue fundada fue ne le año 1580 por Juan de Garay que permaneció en el Virreinato del Perú del imperio Español.
Originada a partir del proceso de expansión europeo en el continente americano, el trazado fundacional, con el margen del Río de la Plata como límite natural, es el epicentro de una sucesión de anillos que van enmarcando el desarrollo de la sociedad y el avance del paisaje urbano a través de los años.
Esta la Casa de Gobierno) y las precarias casas realizadas de adobe que seguían las Leyes de Indias, pasando por el período colonial, ahora de madera, ladrillos y techos de tejas, con el Cabildo como escenario central de la Revolución de Mayo de 1810, la ciudad va experimentando un crecimiento al mismo tiempo que su constitución social se va definiendo, a partir de una fuerte presencia inmigratoria, de cultural identificada con una arquitectura de ruptura con las tradiciones.
Con el tiempo el tejido urbano se reglamenta, aparecen las ochavas y el trazado de las avenidas. Las plazas públicas y los monumentos son desarrollo que se expande hacia el suburbio por la demanda de una arquitectura doméstica.
A partir de 1880 Buenos Aires comienza a adquirir un lenguaje romántico y neoclásico. Tiene un crecimiento acelerado. En 1887 se construye el Palacio de Aguas Corrientes, de estilo electricista, y una década más tarde el Palacio del Congreso de la Nación, obra del arquitecto Vittorio Meano. El transporte público refleja la nueva escala de la ciudad: se diseñan las primeras líneas del subterráneo. Tendencias europeas llegan a la ciudad.


