Conferencia Germán Rubio - Workshop
El Bamboo es un material con condiciones, se desarrolla e muchos países pero no es muy conocida arquitectonicamente. El Bamboo con la Guadua es un material con:
- Capacidad de renovación
- Tiene un crecimiento acelerado
- Bajo impacto ecológico
- Resistente, duradero, sostenible
- Sirve como estructura portante
- Creacimiento mas rapido que la madera y la supera en resistencia.
Puntos debiles de la Guadua:
No se le puede poner peso en el borde de la guadua, con mucho peso se puede partir. Se llena con mezcla de mortero.
Otro punto debil de la guadua es que se corta muy facil en direccion de las fibras.
Al abrirse un hueco puede rajarse si se le hace mucha fuerza
La boca de pescado tiene que estar muy bien cortada ya que tiene que estar perfectamente apoyada con la otra Guadua.
Si la Guadua no se protegue se puede dañar facilmente. Tiene que estar protegida del sol y del agua.
Los cortes tienen que ser completos o la Guadua se puede romper.


1 Litro de Mortero = 2,4 kilos
PROCESOS BÁSICOS DEL MANEJO MANUAL DE LA GUADUA:

2. Corte curvo:


3. corte en boca de pescado:
4. Hueco cuadrado:

5. Hueco redondo:


6. Ranuras en dos direcciones:

7. Union con barilla:

8. Perforacion de timpanos:

10. Sacado de latas:

9. Roscada de varillas:

UNIONES EN GUADUA:
Union uno:
Debajo de la viga hay que poner otro soporte en la guadua.
Varilla roscada
Espigos de lado a lado. Diametro no menos de 3/8 nunca menos de eso.
- Por cada viga resiste dos toneladas
- Una tonelada por cada columna,
- 10 cm de guadua = Aguanta 10 Toneladas
- Tres pisos: No menos de media pulgada el espigo
- Union con varilla roscada es muy bueno y ademas muy facil
1. Corte recto:
Union dos:

la varilla lo mas cerca posible al canuto.
Se abre un hueco pequeño a la guaduan para que salga el aire y se inyecte el mortero. Cuando salga el mortero por el hueco esta lleno, se va golpeando para que no queden espacios con aire.

Union tres:
- La varilla de construccion 3/8 lisa o astriada.
- La argolla tiene que estar despues del primer nuedo. Se amarra con una tuerca y con una arandela de presion.

Union cuatro:
La madera se mete dentro de la guadua para hacer la union

Union cinco:



Union seis:

Union siete:
Primero se le pasa la varilla vertical y despues se va doblando para pasar las varillas horizontalmente con la guadua

Union ocho:


Union nueve:
Zuncho: vienen en varillas medidas. tiene que pasar por el nudo
Canuto
Esta union es muy buena, amarra muy bien la guadua pero es muy dificil hacerla bien. Tener mucho cuidado
CERCHAS:
Cercha Vierendel:

- Todas las uniones son en boca de pescado.
- Reforzar las 1qcerchas para la cubierta
- Se pueden poner pernos horizontalmente
Cercha a dos aguas:

- Se pueden usar todas las uniones, instalar cuidadosamente ya que esta cercha es dificil de unir.
- Se pueden poner refurzos con varillas adentro de la guadua
- Tiene sus cordones superiores inclinados

Cercha a un agua:
- La guadua en cualquier forma que se use tiene que estar bien protegida del sol y del agua.
- Debe tener siempre aleros grandes.
- Tiene que estar protegida y con tornillos
Cercha a tijera:


- Esta union tiene que ser muy excacta para que la cercha pueda soportar
Cercha con sistema de tirantas:

- Se usa con cubiertas medianas.
- Es muy economico
- Se usa mas que todo en invernaderos, en cubieras livianas
ESTRUCTURAS DE MAS DE UN NIVEL (ENTREPISOS):

Placa
2 Toneladas
Cercha Vierendel:
8 metros

Una guadua derecha y la otra en diagonal bien apoyado
- Modulacion buena de dos metros
- Pinturas que rechazan el agua para el exterior (eterno cica) para impermeabilizar la pared de afuera asi la guadua va protegida del sol y del agua
REGLAS PARA LA ESTRUCTURA EN GUADUA:
- Los elementos de union no trabajan solo cuando esta en moviendo (Vibracion de un carro)
- 1 Tonelada = 1m3
- las capas de la guadua son:
1. Carnauva: Primera capa de la guadua. Es como una cera
2. Capa cuticular: Todos los seres vivos tienen esta capa
3. Capa lignificada: Es parecido a la madera
4. Gases masales
- Se puede quitar la primera capa para poder permeabilizarla. Se quita con disolvente con soda caustica. Cuando ya se le quita esa capa ya se puede pintar la guagua y tiene buena adherencia a la pintura. Pintuco es muy bueno y dura aproximadamente 10 años, pero hay una nueva que se llama coraza dura es mejor, aproximadamente 20 años.
- La guadua puede estar expuesta al sol solo si tiene un protector o pintura protectora.
- La guadua no debe estar cerca a las estructuras rigidas, si hay un sismo la guadua se comporta diferente, oscilan diferente y se pueden estrellas, por eso no es recomendable poner muros que abracen la guadua.
- Tipos de guadua:
1. Tricolor: Amarillo con rayones verndes
2. Negra: Con rayas negras
3. Cebolla; Es grande pero no es muy buena. No resistente
4. Macana: No viene en grandes diametros pero si es muy resistente
5. Castilla: La que mas se usa
6. Cotuda: Viene con deformacion (Hacia el sol)
- En ocho meses se da el crecimiento maximo de la guadua, luego le salen unas hijitas (caudacea) para evitar los hervivoros.
- Los tallos o las hojas que se caen entran en contacto con la tierra y empieza a crecer una nueva guadua.
- De las hojas sale almidon.
- Risoma: Se propaga continuamente.
- El diametro del Bamboo, cambia muy rapido mientras que la guadua si se mantiene mas
- Con el Bamboo se pueden usar solo 5 metros utiles, en cambio con la guadua se puede aprovechar 8 metros utiles.
- Trabaja mejor a tensión ya que sus fibras estan diseñadas para esto; cuando se flecta por viento, esta tiene a elongarse.
- La guadua es tan fuerte que permite errores
- La guadua se da hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.
- Ases vasales: Tienen las fibras y se encuentran mas que todo el la parte superior por donde suben los liquidos a las hojas y por donde bajan los nutrientes al risoma.
-