top of page

Caimalito: Unión de vivienda de emergencia y vivienda cultural

VIVIENDA DE INTERÉS CULTURAL

A nacido una nueva propuesta de vivienda de interés que busca brindar comodidad y bienestar a quienes requieren este tipo de vivienda.   La vivienda de interés social tiene como particularidad el uso de materiales propios de cada región haciendo que los materiales que se usan sean gratuitos, pues la tierra los da.

Otra de las características esenciales de este tipo de vivienda es que  las ganancias por las construcciones de estas casas se quedan, en su mayoría, dentro de la comunidad.  Además, se contamina mucho menos durante la construcción, haciendo a los pobladores participes del proyecto y  aportando un beneficio más, el bajo costo de la mano de obra y materiales que se utilizan para el desarrollo adecuado de estas viviendas.

Esto hace que la vivienda de interés social se posesione con bastantes desventajas frente a la cultural, pues evidentemente los costos son mucho más altos y el impacto en el medio ambiente es dañino a comparación de lo causado al utilizar materiales como guadua, bareque, entre otros.

Otra de las características importantes es el área que se maneja en ambos tipo de vivienda, si se habla de la de interés social se construyen 32m2, mientras que en la cultural se construyen 76,6m2, es decir más del doble de la primer, razón por la cual es mucho más beneficioso hacer las viviendas de interés cultural.

Otro de los valores agregados de este tipo de vivienda lo resalta el profesor y arquitecto Santiago Pradilla, él habla de la coherencia que debe haber entre el proyecto y la cultura del lugar donde se va a construir. Es decir, es necesario que se haga un estudio profundo de la comunidad donde se piensa desarrollar el proyecto para así poder satisfacer las necesidades de cada uno de los pobladores.

 

 

VIVIENDA DE EMERGENCIA

La vivienda de emergencia, como su nombre lo dice, nace con el fin de que en situaciones de emergencia, como desastres naturales, se tenga una medida rápida de reubicación de los afectados y se construyan así mismo espacios adecuados y de calidad para estas personas.

Sin embargo, los obstáculos que se presentan para la construcción de esta vivienda son muchos. El principal de ellos es que los terrenos donde se piensan hacer las viviendas seguramente son propiedad de alguien y tarde que temprano esa persona tendrá derecho a reclamar.   

Son varios los modelos que a nivel internacional se han plasmado de esto. Uno de ellos lo planteo la Universidad de Chile, que busca el “Desarrollo de bases técnicas y normativas para prototipos de vivienda modular, con énfasis en soluciones de emergencia, bajo criterios técnicos, geográficos y económicos que mejoren su eficiencia y funcionalidad” 

Desde hace muchos años, además diferentes arquitectos han venido desarrollando diferentes estructuras que son de fácil construcción y además son funcionales y estables. Este es al cado de R.B. Fuller quien creo las cúpulas geodésicas, éstas con la facilidad de ser utilizadas en diferentes situaciones, sobre todo en campamentos militares. 

Y-bio es otro ejemplo de vivienda de emergencia, este es un modelo que está compuesto por diferentes partes que se arman y hacen parte de un kit. Otra de las facilidades que presta es que se puede armar sobre diferentes terrenos. 

Otro ejemplo es el refugio desplegable se encuentra ubicado en las costas de Obregón, sin embargo su diseño está hecho para ser trasladado fácilmente de un lado a otro. Haciéndolo también fácil de armar, pues cuenta con paneles flexibles que se plegan para que guardarlo y armarlo sea fácil.

VIVIENDA DE INTERÉS CULTURAL Y DE EMERGENCIA

Tomando el caso de Caimalito, corregimiento del municipio de Pereira, Risaralda, se puede hace una fusión entre ambos tipos de vivienda. Esto se debe a que las problemáticas sociales y de salubridad por las cuales pasa este corregimiento lo hacen apto para generar viviendas de emergencia que puedan ayudar con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que han terminado viviendo allí, víctimas del desplazamiento por violencia o dificultades económicas.

Es importe, resaltar que se busca que con materiales que provee la misma tierra se buscan generar diferentes proyectos, el primero de ellos sería la Escuela Taller de la Universidad Javeriana.                                                                                        

Para lograr formar un proyecto adecuado para Caimalito es necesario entender todas las necesidades de las familias que habitarían estas estructuras y además de hacerlas flexibles, funcionales y personalizadas hay que crear un tipo de vivienda que sea desmontable. Con lo anterior se refiere a que la vivienda tenga características de vivienda de emergencia logrando que, sobre todo en su interior, pueda ser modificada fácilmente para el adecuado uso de ésta.

                                                                                                            

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 by Tennis Lessons with Karen. Proudly created with Wix.com

bottom of page